domingo, 22 de febrero de 2015

Código profesional de Humanidades y 10 áreas de desempeño laboral

Diez características necesarias para el profesional de Humanidades

1.       Honesto. Ante todo, el profesional de Humanidades debe tener una ética intachable en su proceder que sea su mejor carta de presentación. Una honestidad que se extiende tanto a sus tareas como  a su relación con las demás personas.
2.       Humilde. No hay nada más contrario a lo profesional que el creer que, por haber cursado varios años de estudio o por la experiencia de varios años de trabajo, se está en la posesión completa del conocimiento o habilidades para saberlo o poderlo todo. El verdadero profesional reconoce sus límites, sabe pedir ayuda cuando la necesita y sabe que cualquier persona puede enseñarle algo nuevo.
3.       Responsable. Una cualidad bastante deseable en momentos en que la falta de compromiso presume erigirse como ley.  Es necesario saber que el profesional de Humanidades es alguien confiable a quien se pueden encomendar tareas serias.
4.       Crítico. Sus habilidades en lectoescritura  y el conocimiento de las corrientes de pensamiento deben hacerlo advertir tanto las virtudes como los aspectos cuestionables de diversas posturas y comunicar a otros sus puntos de vista y juicios de valor.
5.       Afable. Contradictoria paradoja que haya expertos en Humanidades que no sean humanos, es decir, que no tengan las mínimas cualidades para relacionarse con las personas, toda vez que su labor le pondrá en contacto con muchos y muy diversos seres humanos con los que tiene que saber trabajar en equipo.
6.       Interdisciplinario. No puede reducirse a su especialidad. El profesional en Humanidades debe aventurarse a campos que no son de su estricta competencia y tener la disposición para aprender y valorar los aportes que ellos vengan.
7.       Constante. De nada vale tener una idea o un plan genial si su ejecución se limita a un entusiasmo que solo dura en las etapas iniciales. Más que iniciar un proyecto, es determinante la decisión para concluirlo incluso cuando las condiciones no son favorables o los resultados son diversos a los esperados.
8.       Abierto. Establecer como dogma único el propio parecer o la particular manera de hacer las cosas es el primer artículo del credo de la ineptitud. Se debe estar dispuesto a considerar opiniones ajenas o discordantes y a tomar el riesgo de hacer las cosas de manera diferente a como se habían hecho siempre.
9.       Tolerante. “Cada cabeza es un mundo” dice el viejo refrán y tal situación es palmaria en las Humanidades,  donde incluso es más que deseable que cada estudioso tenga su particular percepción sobre el tema. En el medio laboral también habrá personas que no comparten el propio criterio. Tales diferencias son una invitación al diálogo y a la convivencia armónica porque puede estarse en contra de tal o cual opinión, juicio o parecer, pero no sería correcto estar en contra de una persona por esta razón. Huelga decir que la tolerancia exige un clima de respeto.
10.   Esmerado. No es suficiente hacer las cosas por cumplir. Un profesional de Humanidades debe tratar de  realizar su labor con conciencia y de la mejor manera posible. ¿Qué acaso no está trabajando en lo que le gusta?

Diez posibles áreas de desempeño laboral
1.       Apoyo en el tratamiento y estudio de personas con problemas del lenguaje.
2.       Traducción de textos y traducción simultánea.
3.       Fijación textual de escritos antiguos y su traducción/ adaptación al español actual.
4.       Edición y corrección de textos académicos y científicos.
5.       Comunicación empresarial y desarrollo de imagen en sector público y privado.
6.       En recursos humanos y capacitación: ayuda en el uso de la lengua y habilidades comunicativas.
7.       Crítica literaria y creación literaria independiente.
8.       Proyectos publicitarios: producción, corrección y edición de textos; arquitectura de la información.
9.       Medios de comunicación: prensa escrita, radio y guión de medios audiovisuales.

10.   Industria turística. Redacción de programas y reseñas sobre sitios y eventos turísticos, investigación histórica y cultural sobre sus particularidades, traducción al inglés y otras lenguas modernas.

4 comentarios:

  1. Me gusta tu lista de características, aunque poco comunes, te hacen reflexionar acerca de la importancia de la humildad y la constancia, características muy importantes y poco descritas en un profesionista de Humanidades.

    ResponderBorrar
  2. Humildad me parece un aspecto importante. Quise añadirlo mas no encontré las palabras necesarias para describirle. me alegra que tú lo hayas hecho

    ResponderBorrar
  3. De los puntos que mencionas, considero que la interdisciplinariedad del egresado de Humanidades ciertamente es de las más importantes, sobre todo porque la lengua y la literatura no son sistemas cerrados ni aislados y se alimentan de toda ciencia y disciplina.

    ResponderBorrar
  4. Me gusta tu lista de posibles áreas de desempeño laboral, hay algunas en las que no había pensado, creo que a todos nos pueden servir mucho tus aportaciones.

    ResponderBorrar